Abogados de propiedad industrial intelectual privacidad nuevas tecnologías en España y Mexico

.

  • Home
  • Porqué IP Wisely
  • Nosotros
  • Marcas y Diseños de la UE
    • Registra tu marca
  • Áreas de practicas
    • Marcas
    • Design
    • Nombres de dominio
    • Asesoramiento legal IP/TIC
  • Blog
  • Contacto
  • English Site

La Propiedad Intelectual en México

5/18/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Es poco conocido que el capital de propiedad intelectual de una empresa está conformado por: Derechos de Autor, Derechos Conexos, Marcas, Avisos Comerciales (slogans), Nombres Comerciales, Patentes, Diseños Industriales, Modelos de Utilidad, Circuitos Integrados, Licencias de Uso, Secretos Industriales y Denominación de Origen, entre otros. También son llamados activos intangibles, porque dichos elementos son parte esencial del patrimonio de las empresas mexicanas, ya que generan beneficios económicos y ventajas competitivas en el mercado. La existencia de diferentes derechos de propiedad intelectual en una compañía tiene gran importancia, ya que de ellos dependen cuestiones como:

  • La estructuración de una empresa.
  • El precio de transacciones internas.
  • Generación de flujo de efectivo.
  • Planeación fiscal.
  • Incremento en el valor de la empresa.
  • Licenciamiento de derechos.
  • Análisis sobre reorganización.
  • Apoyo en controversias legales, como solicitud de Quiebra y conciliación con acreedores, entre otros.
 
Desafortunadamente, sólo un bajo porcentaje de las personas que crean o innovan protegen sus creaciones, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI o el Instituto Nacional del Derecho de Autor INDAUTOR, quedando desprotegidos sus derechos de uso exclusivo y explotación. Lo anterior genera pérdidas difíciles de cuantificar, debido a que terceros explotan creaciones o invenciones sin previa autorización o licencia.
 
Existe un gran escepticismo por  parte de la gente, para registrar una marca, solicitar una patente o solicitar el registro de una obra literaria o artística en nuestro país, y considero que las razones por las cuales no se realizan esas solicitudes en México son:

  • Falta de difusión sobre el proceso a seguir, así como las diferentes opciones que el IMPI o INDAUTOR ofrecen para proteger los derechos que éstas instituciones otorgan.
  • El desconocimiento de las ventajas económicas que implica el obtener la titularidad de las creaciones.
  • La falta de solvencia económica para pagar el procedimiento.
  • Falta de material educativo en las escuelas y universidades en diversos temas de propiedad intelectual, especialmente de derechos de autor y derechos conexos.
 
Para finalizar, creo que los mexicanos debemos desarrollar nuestra creatividad e innovar para crear nuevas formas de competitividad en el mercado de manera honesta. No importa si eres emprendedor, eres una PYME, o inventor independiente, la protección de la propiedad intelectual, no sólo beneficia al titular, sino a nuestra economía al crear un activo para tu negocio y crear nuevas fuentes de empleo.
 
Al final, el objetivo de crear e innovar es ser diferente y sobresalir en el área en donde comercializamos nuestro producto o servicio y generar ganancias. 
 
“Crea, protege, innova”
 
Rocío Robles Ruiz
 Para más información visita www.ipwisely.es


0 Comentarios

CONSEJOS PRACTICOS PARA CREAR Y REGISTRAR UNA MARCA

5/2/2016

0 Comentarios

 
Imagen
A menudo me encuentro con emprendedores o personas de negocios que están en la búsqueda constante de nuevos mercados o en el proceso de creación de una marca que los represente y los distinga en el mercado.
 
Crear una marca con carácter distintivo, no es tarea fácil pero tampoco es imposible, por lo que a continuación mencionaré algunos aspectos que me parece importante tomar en cuenta durante el proceso de creación.

  • Para empezar, debemos recordar que existen figuras y símbolos que están directamente relacionados con productos y servicios, por ejemplo: la balanza para los abogados, o dibujos de perros o gatos para consultorios veterinarios, cuchara, cuchillo o tenedor para restaurantes, y si bien es cierto que en algún grado ayudan al consumidor a identificar el producto o servicio, no debemos abusar de ellos.

  • El uso de blanco y negro, también es frecuente en logotipos porque es simple y práctico, sin embargo creo que entre más elementos gráficos tenga la marca, más fuerte será.

  • Si la marca contiene una denominación en inglés u otro idioma, hay que asegurarse de que se entiende correctamente el significado de la palabra, ya que algunas palabras tienen doble o triple significado y hay que asegurarse de que se va a utilizar en el contexto adecuado. Otros idiomas que se utilizan son el francés o el italiano, porque en ocasiones añaden un toque refinado, sin embargo tampoco se debe abusar de esto. De nada sirve crear una marca con una denominación que nadie puede entender o peor aún pronunciar. En éste caso se crean marcas que no representan a las empresas o individuos y no transmiten el mensaje adecuado a los consumidores.

  • Se recomienda buscar la ayuda de un diseñador y un especialista en marketing, y si no cuentas con medios suficientes para pagar éstos servicios, entonces puedes hacer tu propia investigación, navegando en internet y/o páginas amarillas, buscando productos similares a los tuyos en el país en donde vivas o incluso en el extranjero. Lo anterior nos da la oportunidad de tener una perspectiva más real del mercado en el que se quiere incursionar.
Ahora bien, una vez que ya se tiene la marca, el primer paso antes de registrarla es hacer una Búsqueda.
 
La búsqueda, se hace una vez que se tenga claro el nombre y/o logotipo. Si tienes duda o vas a hacer algún cambio, espera hasta tener el diseño final, así ahorrarás tiempo y dinero
 
Hacer búsqueda de la marca en el país o países en donde se desea comercializar el producto o servicio.
 
Con base en los resultados se decide cómo y en donde se registra.
 
Es importante hacer una búsqueda antes de solicitar el registro de marca, porque nos ayuda a conocer el mercado en el que queremos introducir nuestros productos y/o servicios y nos permite saber con anticipación si existe una marca idéntica o similar que sea un obstáculo para el registro de nuestra marca. No es suficiente una búsqueda manual en Internet.
 
Al final el objetivo es crear marcas de carácter distintivo para nuestros negocios que aumente su valor con el paso del tiempo, con una adecuada gestión.
 
Actualmente existen diferentes tipos de búsquedas y solicitudes, a nivel nacional e internacional, y te recomendamos consultar a un abogado especialista en marcas. Contar con la asesoría adecuada a tiempo te ayudará a tomar mejores decisiones para tu negocio. 

Autor
​Rocío Robles Ruiz
0 Comentarios

    Coordinador

    Riccardo Ciullo, Abogado especializado en IP/IT - Agente autorizado EUIPO

    Archives

    Abril 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Acerca de nosotros

IP Wisely  responde a la necesidad de empresas, particulares y startups  para proteger sus activos intangibles de manera efectiva, estratégica y rentable, a nivel nacional, europeo y alrededor del mundo 
Picture
© 2015 IPWisely
Legal Notices

 


Donde estamos?

Europa:
Calle Aribau 175, Principal 1º B 08036  Barcelona, España
@:  europe@ipwisely.com

America Latina:
Paseos del Pedregal No. 505, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón, Código Postal 01900, Mexico City
@: latindesk@ipwisely.com

Proudly powered by Weebly
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de farrago510, mripp, muffinn, mikecogh, miguel_discart_photos, .v1ctor Casale., Marcy Leigh, investmentzen

BACK TO TOP

© DivTag Templates Ltd | All Rights Reserved